viernes, 25 de abril de 2008

¡Eres mi héroe!

Estatua de Hércules combatiendo al monstruo Achelous, en el Louvre, París. Hércules o Heracles es el prototipo del mito del héroe

EL HÉROE CLÁSICO


El héroe clásico se puede definir como un arquetipo de excelencia, que se convierte en un
modelo para el resto, que lo honra con su culto. Los héroes se van a caracterizar por haber recibido un culto público. Para los griegos los héroes tenían un sentido de semidiós; la palabra "héroe" se deriva de el término ¨Heros¨, que señala a un personaje especial, tanto física como moralmente y superior a los otros hombres. En general, la palabra "héroe" se refería a aquellos difuntos que en vida se destacaron por su gran sentido de excelencia, es decir, la areté. El sentido de la excelencia que está dentro de los héroes se conoce como areté. En la época clásica - sobre todos los siglos V y IV adC - el significado de areté sería lo que hoy se considera virtud en general, incluyendo rasgos como la magnanimidad, la templanza y la justicia. Los héroes se distinguía por sus extraordinaria valentía a la vez que por su grandiosa manera de ver la vida como una aventura o un desafío para mejorar el mundo que los rodea.
.
Muchas veces los héroes no miden las consecuencias de sus acciones, es aquí donde se origina la transgresión. La mayoría de los héroes clásicos son transgresores, es decir que rompen con las leyes impuestas, llegan a pasar el limite de lo prohibido. Esta transgresión se debe a veces a la búsqueda de los sueños imposibles de alcanzar. En el caso de los héroes de las novelas de caballerías lo notamos cuando los caballeros andantes van defendiendo y ayudando a cada pobre desvalido que se encuentran en su camino, creyendo que haciendo esto un día terminarán las injusticias en el mundo y que con eso construirían un mundo mejor. En muchas obras, ésta búsqueda sin frenos del equilibrio cósmico lleva al héroe a una muerta trágica.

EL IDEAL HEROICO EN EL SIGLO XXI

Sobre el tema escribió en la que es quizá su obra mejor desarrollada, "La tarea del héroe",Fernando Savater, a principios de los 80s. Fue Premio Nacional de Ensayo.También la Revista de Occidente por las mismas fechas dedicó uno de sus números íntegro al Ideal Heroico. Savater señala las características del héroe:
1, Es un hombre de acción. Una acción ejemplificadora de la virtud.
2. Su mundo es la aventura, que es un tiempo lleno, frente al tiempo vacío de la rutina.
3, En ese mundo siempre está presente la muerte.

4. Rechaza las proposiciones femeninas, ha renunciado a la familia, al intercambio
comercial, al ahorro, a las seguridades, para optar por el valor.
5. Es generoso y valeroso. Valor para conquistarlo y defenderlo todo, generosidad para renunciar a todo; valor para considerar que nada le está vedado, generosidad para no necesitar nada.
6. Su misión es buscar la excelencia, que es lo contrario a reducir su vida a lo
utilitario.
7. No piensa que la vida auténtica esté en ninguna parte que no sea él mismo, con lo que ni castiga ni reprime.
Hasta aquí Savater.

Recuerdo que me llamó poderosísimamente la atención una rueda de prensa de J.F.Kennedy, ya presidente de Estados Unidos. Le preguntaron si era feliz. Contestó que "para los griegos la felicidad era la plenitud del desarrollo de nuestras cualidades en busca de la excelencia. En ese sentido si soy feliz." Me impresionó comparándolo con las ruedas de prensa de nuestros presidentes.(“Estamos trabajando en elloo”) El héroe no se acomoda, pues. Es famosa la frase de Hölderling Donde brota el peligro, brota lo que te salva. Toda seguridad, además de imposible es desechable, pues es en ella donde se da una merma del deseo y una falaz ilusión de posesión. Únicamente el riesgo puede mantener intacta la potencia del deseo, al mostrar de manera continua la fugacidad de las cosas.

JÜNGER. EL MIEDO.

Decía Ernst Jünger en "La emboscadura" que librar del miedo al hombre es más importante que darle medicamentos o armas, pues el poder y la salud los tiene quien no siente miedo. La figura el emboscado en Jünger es otra vuelta de tuerca a la del héroe. El emboscado actúa como como una persona singular soberana. De los protectores y vigilantes tiene clara una cosa: recurre a su ayuda cuando lo cree conveniente él, no cuando lo creen conveniente ellos. Quien se tira al bosque, sólo quiere aniquilar el miedo y apuesta por lograrlo en una convergencia entre su deber y su placer.

miércoles, 23 de abril de 2008

Antiafrodisíacos

Personaje híbrido poco afrodisíaco

En esta época de lujuria lo más conveniente es saber como vivir contenido. Existen unas ayudas contrastadas.

El especialista en amores, el poeta romano Ovidio escribió en el Remedia Amoris que evitar el ocio es una buena solución. Venus olia amat, señalaba ( Venus ama el ocio). Permanece activo y estarás a salvo, clama el poeta. Estudia leyes, ocúpate en la agricultura o en la caza, o pescando.

El acuerdo es total. Siempre pensé que el exceso de apego al sexo solía ligarse a falta de cultura. Igual que el apego a las reuniones familiares. Donde no hay cultura, hay cuñados ( con algo hay que entretenerse ) y en lo privado, vídeos porno.

Habitualmente se han considerado algunas actividades como anafrodisíacas. El estudio mental intenso, el ayuno, dormir mucho...

Y luego están los alimentos y vicios antilujuriosos. El exceso de vino y licores, lo mencionan constantemente los textos clásicos hindúes, actúan como antiafrodisíacos. El tabaco, la valeriana, el bromuro de potasio, la cocaína, aminoran las inclinaciones sexuales. También he leído que la limonada y las bebidas ácidas en general.

Entre los griegos antiguos, era famoso el culto o festival de la Tesmoforia, festival en honor de Demetrio Tesmóforo cuyas celebrantes eran mujeres casadas que tenían que abstenerse de excesos sexuales durante los nueve días anteriores. Para conseguirlo cubrían sus lechos con hojas y hierbas que producían efectos refrescantes. Entre esas plantas figuraba el agnocasto, también conocido como árbol de la castidad. Además las mujeres comían ajos, cuyo olor desagradable disuadía a sus esposos de aproximarse.

Por cierto, del árbol llamado agnocasto se decía en la antigüedad que sus hojas tenían efecto antilujuria. Dioscórides, médico del ejército griego del siglo I y autor de la obra De materia médica es uno de los que menciona lo de las hojas de agnocasto en las mujeres, previo al festival de Tesmoforia.

sábado, 19 de abril de 2008

Autómatas (II). Blade Runner.

El replicante líder, Roy Batty.

Los Ángeles. 2019. Se examina por medio del test Voight-Kampff a un supuesto humano. Pero éste resulta ser un replicante, un androide, un ser construido mediante ingeniería genética, con casi todos los atributos humanos, perfeccionado para realizar las más complejas tareas: Es el modelo Nexus 6, producto de la factoría del doctor Tyrell. Viéndose descubierto por el test , el replicante Leon Kowalsky dispara al Blade Runner que lo interrogaba y huye.

300 años antes, un antepasado de León también es sometido a un examen por la Academia de las ciencias de París. Examinan a un flautista con labios y lengua que se mueven, y dedos animados cuyas puntas abren y cierran perfectamente los orificios de la flauta. Elogiado por Diderot y D'Alembert, el flautista creado por Jacques de Vaucanson pasó a acupar una referencia ni más ni menos que en la Encyclopedie francesa. También otros ingenios, como el Pato Mecánico, que incluso defecaba.

En 1920, el escritor checo Karel Capek, inventó la palabra robot en su libro R.U.R. recogiendo la tradición ancestral del objeto animado.

Los teléfonos de La espuma de los días de Boris Vian rabiaban cuando daban una mala noticia. Incluso un personaje era condenado por matar a una silla. Pero los objetos, aunque se muevan, no tienen vida. ¿O sí?

Volvamos a Blade Runner. El ayudante de diseñador genético J.F. Sebastian tiene la casa llena de una suerte de personajes genéticamente realizados, enanos con atuendos grotescos, que lo saludan cuando entra y pululan por el apartamento. Mucho tiempo antes, en los siglos XVI y XVII, en la corte de los Austrias, tenemos unos personajes similares, los bufones, humanos en este caso. Solían ser seres deformes para resaltar la belleza de sus dueños. Se vestían con ropas usadas de los monarcas para parodiar más esperpénticamente sus costumbres. Su vida estaba en manos del señor al que servían. Algunos bufones incluso llegaron a conspirar en la corte, como sus descendientes, los replicantes Nexus.

Un replicante bufón de J.F. Sebastian


Los replicantes se crean con una duración de cuatro años. Y cuando lo empiezan a comprender, al igual que los hombres, buscan desesperadamente la eternidad. Y quizá sea su gran error, no liberarse de los deterioros del tiempo:

Ciorán : Tras tantos años, toda una vida, volví a verla. ¿Porqué lloras, le pregunté de entrada?. No lloro, me respondió. Y en efecto, no lloraba, me sonreía, pero habiendo la edad deformado sus rasgos de alegría no podía ya acceder a su rostro, en el que se hubiera podido leer: "Quién no muera joven se arrepentirá tarde o temprano".


martes, 15 de abril de 2008

Los banqueros antes eran anarquistas

Carlos V y su banquero Fugger. Atribuído a Durero.

Dicen que el dinero es síntoma de materialismo y que es un vicio de nuestra época.

Empero los griegos ya se lamentaban - Aristodemo dijo en Esparta algo así “El dinero es el hombre y ningún pobre es ni será jamás sabio ni honrado y mucho menos será noble …” - pasando por las sátiras de Juvenal o Quevedo con su “poderoso caballero es Don Dinero “ , Balzac, que reconoce el dinero como "el único dios moderno en el que se tiene fe". En La comedia humana lleva al detalle la contabilidad de un sociedad en la que la única tragedia es la quiebra y el banquero el que la resuelve cual "deux ex machina". ..

No ha habido constancia de ninguna época en que no se haya deplorado la fascinación frente al dinero. Al contrario, nadie se ha quejado nunca de que la gente haya perdido interés por el dinero.

El dinero no tiene nada de materialista. Si algo caracteriza al sabio materialista es su vocación de satisfacciones corpóreas en el aquí y ahora y poca imaginación para las recompensas futuras, que implican renunciar al presente . De hecho los psicólogos han verificado una íntima conexión entre el estreñimiento y el ahorro capitalista. Yo estoy seguro de que una persona materialista, al contrario, va suelta.

El dinero es teológico, tiene estrecha relación con la religión, al ser siempre promesa para el futuro, goces que vendrán, etc. El dinero, además, se va convirtiendo en crédito: fe en lo que no tenemos.

Las sociedades tradicionales se quejan de que el dinero corroe la tribu, al brindar un seguro de vida individual, pero realmente la colectividad está unida no tanto por la hermandad, sino por el “qué va a ser de mi”, por el miedo.

El dinero, además tiene una vocación subversiva: destruye las fidelidades tradicionales: a la sangre o a la tierra, por su impulso internacionalista. Marx hablo de ello. Los primeros pasos efectivos para superar las fronteras los dieron los Fugger o los Rothschild, cuyos intereses se entretenían poco en patriotismos. Los banqueros tienen en su origen algo de anarquistas (como el inventado por Pessoa) pues rompen con sus especulaciones las barreras de los estados y la autocracia de los gobiernos.

sábado, 12 de abril de 2008

El silencio de los cocodrilos

¿Se aprecia el coco? - Patio de Los Naranjos

Desde el manierismo en adelante perdura expuesto en templos y catedrales un extraño símbolo: un cocodrilo disecado que alguien mandó colgar bajo las bóvedas de los claustros. Juan de Ribera ordenó instalar uno en Valencia y en la catedral de Sevilla, soportal del Patio de los Naranjos, puede verse aún otro.

El cocodrilo significa el silencio: esa boca inmensa y cerrada era una advertencia a los fieles y un emblema para los doctos. Parece que ya desde la Edad Media persistía el símbolo de que estos animales eran incapaces de emitir sonido alguno y no encontraron mejor manera para trasmitir a la feligresía ese silencio que exponiendo la piel de un cocodrilo en el templo.

El silencio tuvo siempre buena prensa. Aunque hoy el silencio haya perdido su prestigio: La gente no aguanta un minuto de silencio, por eso hay música en todas partes. Es un bien preciado porque es una de las cosas que nos permite pensar.

La estética moderna y antigüa ve en él un símbolo de sabiduría, a pesar de que ya el mismo Eclesiastés advierte, mucho antes de que lo hiciera Voltaire, de que el necio callado parece sabio.

También el silencio prolongado es fruto del miedo. Jean Delumeau en su obra El miedo en Occidente estudia el papel del miedo en la historia, en los siglos XIV y XVII. Dedica, como es lógico, una gran atención a los miedos religiosos. La gran represión de la brujería tiene en el miedo su explicación.

En otras culturas el uso del silencio es diferente al occidental, por ejemplo los apaches, para los que los blancos son impulsivos, locuaces (piensan que no se callan nunca). Los navajos también son silenciosos, prolongan sus pausas y pueden pasar varios minutos desde que se les lanza una pregunta hasta que deciden contestarla.

En cuanto a Africa central, los manuche utilizan el silencio para no quedarse nunca sin respuestas, para no deslizarse. Los igbo de Nigeria sancionan con un silencio de duración determinada a cualquiera de sus miembros que cometa una grave infracción a las normas.

Otro ejemplo es el uso del silencio en la cultura japonesa; para ellos la retirada interior protege de los rumores del mundo. En contraste con esta cultura, las clases medias de la costa Este de los Estados Unidos valoran la palabra continua, más vale hablar que callarse y hacerlo sin pensárselo mucho ni recurrir en exceso a las pausas.


sábado, 5 de abril de 2008

Juventú divino tesoro



¡Qué pelitos tenía mi Sarko!